Unidad 02: “Visión general de la tecnología educativa desde la virtualidad con las leyendas costarricenses”.

Paradigmas psicopedagógicos

Paradigma instruccionista

Las teorías que forman parte del paradigma instruccionista, han tenido mucha influencia desde los primeros tiempos en que se empezó a fomentar la educación y es el paradigma que aún  prevalece en muchas aulas actualmente, " las teorías asociadas con el paradigma instruccionista son básicamente  las que responden a los enfoques del conductismo y del procesamiento de la información" (Fallas y Trejos, 2015, p. 70). 

Entre los principales exponentes de este paradigma están:

     
 Ivan Pavlov:  Este fisiólogo y psicólogo afirmó que " el comportamiento está ampliamente controlado por las respuestas involuntarias a los estímulos externos"(Fallas y Trejos, 2015, p. 71). 








Edward Thorndike: Él propuso el conexionismo o Condicionamiento Instrumental en el cual se basan en el aprendizaje de respuestas para posteriormente obtener recompensas.







Burrhus Frederic Skinner:  Esta teoría se caracteriza por enfatizar más en los ensayos- errores o el denominado condicionamiento operante, dicho psicólogo afirma que  el reforzar diversas comportamientos es poderoso motivador y menciona que el comportamiento se puede controlar más por las consecuencias de sus acciones que por los eventos que le preceden a la acción.




Robert Gagné: La teoría de este profesor se basa en una línea ecléctica, la cual se define así porque está racionalmente muy bien organizada y se produce una fusión entre  el conductismo y el cognitivismo."Gagné define su teoría del aprendizaje como un cambio en la capacidad o disposición humana relativamente duradero y que no puede ser explicado por los procesos de maduración"(Fallas y Trejos, 2015, p. 74). 



Paradigma construccionista:  





Entre los principales exponentes de este paradigma están:


Lev Semyonovich Vygotsky: creador de la teoría sociocultural, la cual " se relaciona con el paradigma cognitivo, aunque considera con mayor interés la influencia que en el aprendizaje ejercen las influencias escolares y socioculturales"(Fallas y Trejos, 2015, p. 78). 






Jerome Bruner: La teoría de aprendizaje de dicho personaje se basa en el aprendizaje por descubrimiento el cual se centra más en cómo aprenden las personas y cuáles son las influencias que repercuten en el proceso.







Jean Piaget: Esta teoría psicogenética es una de las corrientes que más ha influido en la actualidad e incluso en los sistemas educativos ha generado grandes espectativas para las reformas del mismo. " Su teoría establece que el conocimiento es inventado y reinventado conforme el niño se desarrolla e interactúa con el mundo que le rodea" (Fallas y Trejos, 2015, p. 82). 
 La teoría de Piaget posee dos categorías: la teoría del equilibrio que es en la que explica el proceso mediante el cual el sujeto integra nueva información a los esquemas previos que ha construido y esta la segunda categoría que es la teoría de los estadios en la cual   " Piaget establece que durante todo el desarrollo cognitivo se identifican claramente ciertas etapas, las cuales expresan formas especificas de actuación cierta lógica particular de los sujetos" (Fallas y Trejos, 2015, p. 82). 


Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje. 


Aporte del trabajo colaborativo en Linoit

 Bibliografía:
Fallas Monge e Ida Virginia. (2015). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San José: EUNED.

               


No hay comentarios:

Publicar un comentario